Un traje o un blazer americano sólo están completos con un pañuelo, de lo contrario el bolsillo está vacío y abandonado. Pero la mayoría de los hombres no usan este adorno porque lo consideran demasiado formal: no quieren parecer un dandy y casi nadie sabe como doblarlo. Pero lo cierto es que es sofisticado y hace notar el buen gusto al vestir.

Tradicionalmente el pañuelo debía complementar cromáticamente a la camisa o corbata. Hoy en día se puede ser un poco más creativo sin exagerar. El pañuelo blanco de lino se puede llevar con cualquier tipo de traje diurno. Los pañuelos de colores con estampados pequeños quedan muy bien con corbatas de estampados grandes y al revés. Hoy en día muchos han optado por usar el pañuelo en el bolsillo de su saco sin usar corbata, lo que es muy válido y además le da un aire moderno al outfit. En tierra caliente o países tropicales como el nuestro, resulta ser una buena opción para no perder la elegancia y prescindir de la corbata.

Los pañuelos de bolsillo suelen ser de lino, seda, cachemir, o lana, aunque los dos primeros son los más habituales. No es recomendable usar los que son de la misma tela de la camisa: además de parecer que la chaqueta tuviera un hueco por el que se alcanza a ver la camisa, le resta buen gusto y estilo al portador.

Sean del tejido que sean, al igual que los pañuelos de mujer, deben tener los bordes enrollados a mano, por una sencilla razón: los bordes hechos con máquina tienen un aspecto barato y descuidado. El tamaño debe ser mínimo 43 x 43 cm y mejor si miden 47 x 47 cm. La mayoría de los que se encuentran en las tiendas son demasiado pequeños y no dan la talla para los bolsillos espaciosos de los sacos.

¿Y cómo se dobla? bueno, la forma más simple es formar con el pañuelo un rectángulo alargado e introducirlo en el bolsillo. Sin embargo existen muchas formas diferentes. A continuación encontramos varios dobleces que pueden probar. Quien domine estos pliegues estará preparado para cualquier evento.

 

 

doblar-pañuelos-bolsillo

Tomado de la revista INANAUT