No es un secreto que hoy construimos nuestro estilo particular navegando en internet, más que en las revistas y las vitrinas. El vestuario de hoy puede ser muy parecido al que vimos ayer en Pinterest o Instagram. Los videos que vemos en youtube nos muestran más fácilmente y rápido las pintas más excéntricas de los artistas del momento y gracias a la red, las pasarelas de los diseñadores más importantes del mundo, como Francia, Italia, New York y Milán las podemos ver en tiempo real.

Y no se trata solamente de lo que vemos sino los conceptos que trasmite toda esa información flash que inevitablemente abren las mentes de estas nuevas generaciones con ideas contemporáneas pero también filtrada por información de todas las épocas a un clic de distancia.

Me llamó mucho la atención el trabajo presentado por la fotógrafa de moda californiana Viktorija Pashuta. 2 de sus series fotográficas se han viralizado con gran éxito: ¿Qué pasaría si las chicas fueron Navegadores de Internet? (What If Girls Were Internet Browsers) y ¿Qué pasaría si los chicos fueran redes sociales? (What If Guys Were Social Networks?

El ejercicio de Pashuta humanizó de forma gráfica las redes sociales y los navegadores web, que son las herramientas básicas que usamos para adquirir conocimientos, estudiar, informarnos, socializar, buscar trabajo, comprar, vender, pagar, investigar, ubicarnos… de todo!!   Ella utilizó los logos de las redes sociales y navegadores como referencia visual y, con la dirección de estilo de Jordan Anthony Swain, transmitieron sus cualidades y funciones de usabilidad en el carácter humano retratado a través de la moda.

Aunque pareciera superficial, me parece una expresión artística impecable que habla de nuestros comportamientos, vocabulario e imagen influenciado por lo que hoy es imprescindible y mañana, quién sabe.

 

moda-e-internet