El conflicto palestino-Israelí es un tema que personalmente me interesa mucho y procuro estar al tanto en la medida de lo posible, pues (y para que quede claro desde el principio) son defensora de Israel y su causa por el trasfondo espiritual e histórico que tiene. Pero independientemente de eso, me ha llamado especialmente la atención la influencia que este asunto tiene actualmente en el mundo de la moda, que en términos prácticos, casi que se reduce a la editorial que caracteriza a la Revista Vogue, por ser autoridad superior sobre el tema. Anna Wintour, editora de dicha publicación y una eminencia muy influyente en el comportamiento de las nuevas tendencias y movimientos de las grandes casas de modas del mundo, tiene como estrategia crear controversia con sus maniobras por medio de la revista que encabeza, siempre resguardada de su apariencia diplomática.
Cuando Anna comenzó su carrera en Vogue en 1988, inauguró su primera publicación poniendo en la portada a Michaela Bercu, una modelo Israelí, siendo muy controversial porque ese mismo año estaba en proceso la firma de la declaración de independencia de Palestina, que finalmente se llevó a cabo el 15 de noviembre. Hoy en día, para el lanzamiento de la nueva página web de la revista, Wintour escogió a Gigi Hadid, una modelo palestino-estadounidense que coincidencialmente tiene un parecido físico impresionante a Bercu. Para los entendidos entonces, Vogue simpatiza abiertamente con las políticas palestinas y se encarga de evidenciarlo abiertamente.
Aunque Hadid, las masas y los seguidores de lo que estrictamente atañe a la revista, que es la moda, no puedan o no quieran leer entre líneas la abierta declaración política y la postura que trata de revelar la revista al decir que Palestina es hoy la Israel de antes, es evidente que esta publicación tiene una influencia enorme en el colectivo de un sin número de personas que solo quieren concentrar su interés en la moda , las pasarelas, el glamour y las modelos. Aunque puede parecer superficial, definitivamente no lo es, pues la moda como parte de las artes siempre van a estar influenciadas por los acontecimientos socio-políticos. Los papeles, en el caso Beruc-Hadid, se invirtieron y el pueblo palestino hoy es un «Goliat» débil, indefenso y víctima de un «David» gigante y fortalecido que quiere acabarlos. De esta forma el mundo de la moda en cabeza de su mayor representante, hace un aporte a lo que muchos consideran justo porque la prensa se ha encargado de mostrar eso, revelando en realidad sólo una parte y ha desconocido la historia para argumentar su malintencionada información.
Como siempre, nos toca esperar que la historia le de la razón a la verdad, y nosotros los mortales, seguir siendo espectadores de las noticias trascendentes a través de manifestaciones artísticas como la moda.
Fotografía y fuente: Jewish Daily Forward
Deja tu comentario