Hoy en día la moda masculina es mucho más versátil, más variada y más atractiva que hace algunos años, cuando el uso de las prendas obedecían algunas reglas básicas que, al seguirlas, los hombres cumplían con los estándares de elegancia establecidos y así no era ningún complique estar siempre bien presentado. Sin embargo, el panorama era muy homogéneo y por eso dichas reglas empezaron a romperse e igualmente ser aceptadas por su rápida divulgación y adopción. Por ejemplo, era impensable usar un traje completo con tenis (mi mamá se escandaliza todavía), o usar un blazer sin camisa y en su lugar usar una camiseta de algodón. Pero hoy es muy normal y basta sólo con tener un buen sentido de la estética para aprender a manejar bien las proporciones y los materiales.

 

Sin embargo, esas reglas de las que hablaba anteriormente no pueden perderse del todo, pues finalmente son estándares que mantienen las proporciones adecuadas y  la armonía en el vestuario. No es un secreto que los hombres buscan la aprobación de las mujeres y las mujeres la buscan también en las mujeres. Y es porque las mujeres ponemos especial atención a los detalles, que finalmente, son los que hacen la diferencia. Esto es lo que nos ayuda a destacarnos de entre un grupo de personas, por ejemplo en la oficina donde (y sobre todo los hombres) son más competitivos. En ese sentido, el vestuario de los hombres es el que define el rumbo de sus vidas, aunque ellos muchas veces no le ponen tanto cuidado. Pero ¿cómo así el rumbo de sus vidas? – Pues sí, porque la forma como una persona se viste y el cuidado que ponga en los detalles, es lo que define las metas, principalmente desde el punto de vista profesional. Un artículo publicado en Northwestern University en 2001, revela un fenómenos conocido como cognición investida que trata sobre la influencia psicológica que tiene la ropa sobre la persona que la usa y dice básicamente que uno debe vestirse no como se siente, sino como quiere sentirse. Debe hacerlo de acuerdo a la posición que quiera tener y no la que tiene actualmente.

Conocer entonces las reglas clásicas a la hora de vestirse es importante, aunque no todo el tiempo se pongan saco y corbata.

 

1. El largo del pantalón

Si es muy largo o muy corto es igualmente desprolijo. La bota debe hacer un quiebre leve sobre el zapato, quedando más corto adelante y más largo atrás. Si el pantalón es entubado o semi-entubado, la bastilla debe ser recta y justo donde comienza el zapato.

 

2. Las medias

Aunque hoy está de moda usar medias de colores muy contrastados y llamativos, hay cosas que no se pueden permitir de todas formas: Las medias deben ser lo suficientemente largas como para que no se vea la piel de la pierna al sentarse y al cruzarla. Las medias de lana son para ropa informal y las delgadas y lisas para vestidos completos y formales. Las de seda y semi-transparentes sólo de noche y con Smoking. Las medias combinan con los zapatos. Si usan tenis y pantalones cortos como bermudas, por favor, póngase medias tobilleras. Los mocasines o «Top Siders» se usan sin medias en tierra caliente.

 

3. La camisa

Es importante que sea la talla adecuada para cada persona. Si se usa con el saco del vestido o un blazer, debe ser manga larga y que el puño sobresalga 1 centímetro y medio por fuera del saco. Que esté planchada y, si se va a usar una corbata hay que tener en cuenta el tipo de cuello y la forma de la cara que tenga el hombre. (De este tema específico hablaré en otro post). Si es manga corta, lo más adecuado es que ni la manga ni el corte de la camisa sea muy ancha. Esto también aplica para las camisetas y para las camisas tipo polo.

 

4. El saco o blazer

Igualmente hay que prestar atención en la talla correcta de esta prenda. Se ve fatal que sea demasiado grande y ancha o que ni siquiera cierre. El largo debe ser justo en el nudillo del dedo pulgar. Al escoger el corte de esta chaqueta, hay que tener en cuenta igualmente el tipo de cuello de la camisa y el tipo de nudo de la corbata, pues las solapas son diferentes dependiendo del corte y tienen relación directa con estas 2 prendas. (También hablaré de este tema en otro post para profundizar).

 

5. Accesorios

No usar más de 3 al mismo tiempo. (Por ejemplo, reloj, gafas y corbata). El cinturón debe ser de piel lisa y de un solo color si se usa con un traje completo formal. Si el outfit es informal, puede ser más ancho y con hebilla pero no exagere.

 

En términos generales, lo importante es conocer su propia estructura ósea, su cuerpo y proporciones para lograr que la ropa esté a la medida de sus logros.

 

[envira-gallery id=»1326″]

 

Fotografías de Pinterest