¿Sabían que la camisa al principio se consideraba ropa interior? se usaba debajo de las prendas de vestir y solamente se dejaba el cuello al descubierto. Por eso el cuello era removible, entre otras cosas, porque era más fácil sólo lavar esa parte que la camisa completa. Era una prenda blanca o de tonos muy claros y la usaban así personas adineradas y aristócratas porque sólo ellos podían lavarla regularmente.

Hoy en día el uso de las camisas blancas o claras representan más distinción y sofisticación, además de comunicar seriedad y formalismo. Sin embargo, la moda masculina ha evolucionado y encontramos en el mercado gran variedad de colores, estampados y combinaciones inusuales. De todas formas siempre es bueno tener en cuenta las reglas básicas del uso de la camisa masculina porque esto nos da herramientas para: 1.Conocer lo códigos de vestuario adecuados para una ocasión especial ; y 2. Romper las reglas conscientemente y aún así mantener la elegancia.

Básicamente las partes de una camisa son 4: las solapas que son las partes delanteras donde están los botones, los ojales y los bolsillos, la espalda que generalmente tiene la pinza y el canesú que es la parte de arriba de la espalda y es la que le da estructura a la camisa; las mangas con sus puños y finalmente el cuello.

Para empezar, consideremos siempre que una camisa de manga larga es mucho mejor, aún en tierra caliente donde podemos doblar las mangas y no hay problema. Escojan la talla adecuada teniendo en cuenta el tipo de cuerpo y la edad porque, por lo general con los años el cuello tiende a ensancharse. Si no quieren sufrir de dolores de cabeza o visión borrosa verifiquen la talla del cuello. Esta medida se toma debajo de la manzana de Adán y lo ideal es que pueda caber un dedo entre la piel del cuello y la camisa. no es correcto por ningún motivo desabrocharse el cuello y cerrárselo con el nudo de la corbata.

El cuello y el puño determinan la formalidad de una camisa. Entre más rígido el cuello, más formal se verá el atuendo. El tipo de cuello se debe escoger teniendo en cuenta la forma de la cara así:

 

cuellos-camisa-hombre2

Si la cara es ancha y redonda es mejor evitar los cuellos muy separados y las corbatas de nudos anchos. Si la ocasión es informal, procuren encontrar cuellos semirígidos que no se abran mucho y en este caso si se puede dejar la camisa un poco abierta. Si la cara es alargada hay que evitar los cuellos de poca separación y los largos, al igual que las corbatas muy delgadas y los nudos pequeños. Si la cara es angular o de forma de corazón hay que abstenerse por completo de los cuellos redondos. Las camisas que tienen botones en el cuello nunca se usan con corbata.

Cuando los ojales de una camisa están ocultos es porque esa prenda fue diseñada para usar un corbatín, o bien, cuando los botones contrastan mucho como en el caso de una camisa blanca con botones negros, por ejemplo.

Los bolsillos en las camisas son de adorno. No es nada elegante ni sofisticado llenarlos de cosas. Entre más bolsillos tiene una camisa, menos formal es.

Los puños de mancuernas son lo más elegante que hay. No está de más tener un par en el armario para una ocasión especial o una junta muy importante, si aplica. Pero en general los puños tienen 2 o 4 botones y algunas tienen unos botones más pequeños en la sardineta, que es la abertura que va a la altura del codo. Si esta sardineta es más corta definitivamente no le favorece a los hombres de estatura baja y además suele ser muy incómodo.

Por último deben procurar que la camisa siempre esté bien planchada, sobretodo el cuello y la espalda. Si está hecha de fibra natural es mejor y por favor, que no sea de poliéster 100{20e196ac1c7a2d234fb94c48fbc07c6262198eaf43fa70134229ff63761e96f0} porque se van a morir del calor y no es elegante. Las de algodón son más bonitas y más frescas.

Quien sabe llevar bien una camisa, atraerá muchas miradas.

 

CUELLOS-CAMISA-HOMBRE-4

 

Fotografías: Pinterest y Guía de estilo para el hombre